Su objetivo es el de
presentar a los miembros del grupo, de ahí que se trate de los primeros
juegos que se realizan con grupos de niños. Pueden practicarse en espacios
abiertos o cerrados; sin embargo, dado que son juegos de grupo, los espacios
cerrados deber ser mínimamente amplios.
A continuación te
indicamos algunos ejemplos:
Presentación con
pelota: en corro, los niños se van pasando una pelota, el niño que tiene
la pelota ha de decir su nombre. Cuando los niños se conocen un poco, el
niño que tiene la pelota la lanza a quien quiera mientras dice el nombre del
destinatario.
“Me llamo… y me
gusta”: en corro, el primer niño dice
su nombre y algo que le guste: “Me llamo Miguel y me
gusta saltar”. El siguiente niño repite la frase del compañero y añade su nombre y algo que le guste “Se llama Miguel y le
gusta saltar. Me llamo Ana y me gustan los helados”, y así hasta
completar el corro.
El bingo de
presentación: el
animador entrega a cada participante una ficha y les pide que anoten su nombre
y la devuelven al animador.Luego se entrega un cartón en blanco en donde el
animador invita a los presentes a anotar el nombre de sus compañeros, a medida
que el animador los va leyendo, de las fichas entregadas por el grupo. Cada uno
los anota en el espacio que desee. Cuando todos
tienen listo su cartón, el animador explica cómo se juega: a medida que se
vayan diciendo los nombres de los participantes hacen una marca en el cartón,
donde aparece ese nombre. La persona que complete primero una fila, recibe diez
puntos. El ejercicio se puede realizar varias veces.
Los saludos con partes
del cuerpo: el animador invita a formar dos
círculos (uno dentro del otro) con igual número de personas y pide que se miren
frente a frente. Es recomendable tener una música de fondo. Pide que se
presenten con la mano y digan su nombre, qué hace, que le gusta y que no le
gusta. Inmediatamente el animador da la señal para que se rueden los círculos
cada uno en sentido contrario, de tal forma que le toque otra persona enfrente.
El animador pide que se saluden dándose un abrazo y pregunten a la otra persona
las mismas preguntas que hicieron antes, después vuelven a girar de nuevo y
esta vez se saludan con los pies, posteriormente con los codos, los hombros,
etc.
