El
desarrollo cognitivo es el desarrollo de la capacidad del niño para comprender
y controlar su entorno físico y social, y para actuar sobre la realidad. A
partir del juego, el niño puede comprender su entorno físico y social, y actuar
sobre la realidad a medida que avanza en
sus conocimientos. Por ejemplo, si animamos a los niños a mezclar agua con
arena, a fundir cera o a jugar con el hielo, a través del juego los estamos
ayudando a que experimenten con el entorno físico y vean como pueden cambiar
los materiales, basico como a experimentar sensaciones de frío o calor.
· Completar
un dibujo: los niños deben completar un dibujo partiendo de varios trazos
hechos previamente por el animador. Consiste en que los niños realicen todos
los dibujos que se les ocurran a partir de una figura geométrica como un
circulo, un cuadrado o un triangulo.
·
Adivina
qué: el animador escoge un objeto mentalmente y les dice a los niños de que
tipo es (mueble, fruta, animal, planta…) sin desvelar su nombre. A través de
las respuestas que el animador dé a sus preguntas (“¿de qué color es?, ¿es muy
grande?, ¿puede volar?...”), los niños deberán deducir de que cosa se trata.
· Cuenta
cuentos: consiste en que cada miembro deberá aportar una nueva frase al
relato hasta crear una nueva historia.
· ¿Qué se
puede hacer con un/a?: el animador propone un objeto y los niños deben
decir que cosas se pueden hacer con él. Por ejemplo, con un paraguas se pueden
parar la lluvia, protegerse del sol, jugar a espadas, hacer agujeros en el
suelo, etc.
·
¿Cómo se
llama?: A partir de unas imágenes, el
maestro hace preguntas... qué color, qué ruido hace, etc... hasta adivinar la
imagen que se enseñará después.
· Plumitas:
es una actividad para niños de 3 a 5
años. Se deben poder en un semicírculo, de pie
y con las manos puestas en sus hombros. El dinamizador (aquella persona que hace que los niños
jueguen, los anima a cantar, a hacer las actividades... etc.) del juego ira
diciendo un conjunto de nombres de animales, cuando éste diga el nombre de un
animal que tenga plumas, todos los niños deberán levantar los brazos bien alto,
en caso de no hacerlo, deberán seguir con la actividad pero sentados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario